Hace unos días participé por primera vez de forma no pasiva en las #CharlasEducativas de Twitter (si, lo sé, ahora no se llama así, pero para mí siempre será la red del pajarito).
Envié un audio con lo que me habían supuesto durante los 5 años que se celebraban y hubo un sorteo entre los participantes y resulté agraciada, así que gané este libro que tenía pendiente de comprar para leerlo.
Este libro nos descubre cómo a través de las redes sociales, y más en concreto Twitter, se lleva a cabo un aprendizaje ¿informal?
Consta de tres partes:
- En ella se cuenta qué es el aprendizaje informal o qué es lo que se está creyendo que es hasta este momento y cómo se valora.
- Se detiene ya en esta red en concreto, en qué es y cómo surgió el #claustro virtual y posteriormente las #CharlasEducativas
- Se profundiza en esas #CharlasEducativas y se hace un recopilatorio de las opiniones de personas que comparten que son "lugar de encuentro, comunidad, aprendizaje, intercambio de información y otras ideas".
Como bien se dice en el libro "un claustro que no tiene fronteras, que es flexible, dinámico y abierto a todos y todas 24 horas al día, 365 días al año". #claustrovirtual
Por si no conocéis a Ingrid Mosquera, la autora del libro os dejo por aquí sus contactos y os recomiendo echarles un ojo y escuchar algunas de esas charlas.
Creo que ya no tenéis excusa para conocerla.
Además se trata de un libro solidario, investigad por qué.
Y acabo contando un secreto que me hace mucha ilusión. El próximo domingo día 2 de febrero, participaré de forma activa en esas #CharlasEducativas hablando de todo un poco, así que todos a conectarse y a escucharme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario