domingo, 27 de abril de 2025

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA). PARTE V

 


     Sigo aprovechando la baja para leer y ahora estoy alternando libros educativos con otros.

     Tenía pendiente este hace tiempo y mi prima Marisol me lo consiguió en la biblioteca y en vacaciones me lo leí. 

     Habla mucho de la desregulación, un concepto importante e interesante que todas aquellas personas que convivimos con personas con TEA deberíamos de conocer. 

      El autor nos cuenta cómo desde fuera podemos hacer que se desregulen, cómo se identifica en el momento, etc. 

     Otra parte que me ha parecido muy interesante es la de crear a partir de los entusiasmos, como dice el libro "son pasiones y aficiones con una conexión emocional. Son posibilidades para establecer una conversación en muchas ocasiones".

     Cuenta cómo al no entender los límites, a veces pueden resultar embarazosos sobre todo cuando son referidos a personas o pueden causar problemas por ejemplo si su fijación es tocarle los pies a las personas, en este caso hay que enseñarles el momento y el lugar.

     También señala que es importante el conocimiento del cuerpo por si acaso para cuando presentan movimientos involuntarios, le da mucha importancia a este conocimiento corporal. 

     Dice que la memoria emocional a veces puede ser un problema al asociar ciertas circunstancias con el miedo, otro factor que hay que aprender a trabajar con ellos. 

     Como maestros, nos recomienda buscar los puntos fuertes y los talentos: 
  • Poner atención en su potencial y no en su reputación. 
  • Ayudar en vez de controlar. 
  • Relación y comprensión familia. 
  • Comprender el autismo como una identidad de la persona. 

     El libro va contando toda la vez que pone ejemplos de personas con autismo, cómo se dieron ciertas situaciones, por qué sucedieron y cómo se solucionaron. 

     Hay un capítulo donde las familias cuentan sus experiencias y otro donde personas con autismo adultas cuentan sus experiencias y uno final con preguntas frecuentes. El de familias y personas con autismo son interesantísimos, leer sus aportaciones está genial. 

     Es un libro que sin duda recomiendo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario