Mi compañera María y yo nos hemos apuntado al curso del CP María de Ávila "Pensamiento computacional y actividades desenchufadas en el ámbito educativo" y la verdad es que está siendo muy interesante.
Nos apuntamos porque en el cole, queremos secuenciar el pensamiento computacional en educación infantil, pero no teníamos muy claro la parte de actividades desenchufadas y nos está sirviendo un montón porque se trata de un curso con mucha práctica en el que estamos probando los materiales que después nos van a compartir y estamos aprendiendo un montón.
En la última sesión nos enseñaron recursos de la sala de préstamo y como ya podéis imaginar, me traje tres libros a casa sobre el tema que os voy a reseñar abajo.
El primero es este. Es muy delgado y se lee en un ratillo. La verdad es que no es muy interesante, pero hay unos enlaces al final de los cuales alguno me ha servido para sacar alguna idea.
El siguiente es este de la editorial de la que ya he escrito otras veces, pero os digo que con gran diferencia, es de los peores que he leído. No aporta nada la verdad, es muy elemental, son actividades que hacemos ya en nuestras aulas sin más.
Y el último aunque en el título habla de educación infantil, luego en el libro se les olvida un poco la verdad.
Menos mal que son los tres muy cortitos y se leen rápidamente, pero no os los recomiendo de no ser que no sepáis nada sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario