miércoles, 9 de abril de 2025

SANIDAD / EDUCACIÓN



     La verdad es que llevo mucho tiempo queriendo escribir unas palabritas sobre este tema y lo he ido dejando, pero tras leer esta noticia hace una semana, pensé que ya era hora de escribir algo. 


(Noticia del Heraldo de Aragón del 2 de abril de 2025)


     Resulta que tanto la sanidad como la educación en Aragón son competencia de la comunidad autónoma, eso lo sabemos todos, y entonces todos los trabajadores de estos sectores, en teoría, deberían de trabajar en todo el territorio.

     Pues resulta que esto no es así, hay diferencias notables entre sanidad y educación.

     Tanto enfermeras como los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (el resto no lo sé, pero imagino que será parecido, aunque hablo de estos que tengo la información precisa), pueden acotar sus zonas de trabajo sin ningún tipo de penalización, es decir, pueden elegir trabajar solo en Zaragoza e incluso solo en el Hospital Miguel Servet de la ciudad e insisto sin penalización, para qué te vas a ir lejos de tu casa pudiendo ir en autobús o caminando. 

     Sigo con los médicos. Resulta que no quieren ir a las zonas rurales (me río de lo que llaman zonas rurales ya que son poblaciones grandes) y se les compensa económicamente por ello, pero además es que ahora les van a subir un plus. Tampoco está mal oye, pobrecitos que si se tienen que ir a trabajar a Teruel, Calatayud o Barbastro, están lejos de Zaragoza. Así que como no quieren ir, se encuentran algunos hospitales sin personal como está ocurriendo ahora mismo en Calatayud. 

     Otro dato interesante sobre este grupo es que también hay interinos, retenerlo en la memoria que luego veréis por qué lo digo. 

     Bien, pues dicho esto, ahora vamos a hablar de las condiciones de los docentes aragoneses. 

     Trabajamos en TODO Aragón y lo pongo en mayúsculas porque nosotros sí que trabajamos en las zonas rurales, en aquellos pueblos a los que no llega a veces ni el panadero, en las que el acceso se hace por caminos rurales. 

     Nosotros tenemos una posibilidad de "elegir" la provincia en la que quieres trabajar, cayendo de listas, es decir con una penalización en tiempo. 

     Os lo explico con un ejemplo, me mandan a Bronchales y si no quiero ir, me echan de la lista de Teruel y ya no puedo acceder a ningún destino de la provincia. Ya veis que lo de elegir no es tan real, a nosotros sí que nos penalizan. Y aún hay alguna penalización más, pero no os voy a aburrir.  

     Además no me dejan elegir como a los primeros de los que he hablado, yo solicito trabajo en toda la comunidad, y esto cuando somos interinos, pero es que luego cuando somos definitivos también, ahí está mi amigo Sergio que se tiene que incorporar a Fraga viviendo en Zaragoza.

     Es cierto que ordenamos las plazas según nos van mejor, pero luego te toca lo que te toca e insisto en TODO Aragón, no solo en Zaragoza y alrededores (sirve para Huesca y Teruel aunque personalice con Zaragoza)

     Vais viendo las diferencias.

     Y por supuesto sin ningún plus de tipo económico, aquí ganamos todos lo mismo, da igual si trabajas en la puerta de tu casa y no tienes gastos de desplazamiento, como si vives en Zaragoza, pero te tienes que ir a vivir a Albarracín o ir a diario de Zaragoza a Urrea de Gaén. 

     Por no hablar de esas plazas itinerantes que significa que trabajan hasta en cinco localidades diferentes y que cobran una miseria más, no cubre ni gasolina, ni gasto de coche, y qué decir de los riesgos de estar continuamente en la carretera. Vamos precioso todo. 

     Cuando ha salido este tema en alguna conversación siempre hay alguien que me dice lo mismo "con las vacaciones que tenéis y encima os quejáis" o "es que los médicos han estudiado más que tú". 

     Como veis dos razonamientos muy certeros.

     Tenemos muchas vacaciones, no lo voy a negar, pues sí, pero ya querría yo ver a muchos de ellos en un aula y además que lo que habría que lucharse es que todos las pudiésemos tener, además, ya me gustaría a mí tener menos, pero poder elegir cuándo tenerlas, sobre todo para viajar más barato o evitar trimestres tan largos como este que acaba, pero el tema del calendario escolar es otro melón grande que nadie se atreve a abrir. 

    Y sobre lo de que han estudiado más, los médicos sí, pero el resto de sanitarios no, así que no me sirve de excusa, además los médicos ya lo cobran a fin de mes lo que han estudiado de más, están compensados. 

     Si me seguís leyendo ya os vais haciendo una idea de por qué nos quejamos, pero aún me queda otro temita por hablar. 

     Se trata de la exclusividad del profesorado. 

     Por si no lo sabéis, los docentes tenemos exclusividad de trabajo con DGA, es decir, no podemos realizar otros trabajos fuera de nuestro horario laboral, aunque hay un par de excepciones, preparar oposiciones, pertenecer a una banda musical o ser entrenador para lo que se pide un permiso, pero todo con un límite de horas muy reducido. 

     Pero y los médicos, como todos ya sabréis, muchos de ellos trabajan en la sanidad privada por la tarde y sin problema. 

     Otra diferencia notable con nosotros, pero también el resto de sanitarios pueden hacerlo, no solo los médicos. 

     Os voy a contar mi primer trabajo como docente. 

     Septiembre de 2000, recibo una llamada telefónica en la que me dicen que elija entre Torrijo del Campo, Báguena o Burbáguena, que hay tres plazas para maestra de infantil para todo el curso. 

     Elijo Torrijo porque está más cerca de Teruel y de Rodenas y yo entonces no conducía. 

     Te dicen que tienes que incorporarte el día siguiente. 

     Tienes que ir a firmar al servicio provincial de Teruel, que ya me dirás tú habiendo en las tres capitales. Firmas y te vas al cole y ese mismo día te tienes que buscar un alojamiento y organizar la vida. 

     Como veréis nada fácil y además con un desembolso económico importante. 

     Llevamos mucho tiempo solicitando a la administración que la elección de plazas en educación sea de forma voluntaria, es decir, que cada uno pueda elegir según dónde viva, según sus condiciones familiares,... pero no debe de interesar el tema y no acabo de entender por qué. 

     Pero no me voy a enrollar más, pues lo básico ya lo he dicho y espero que lo hayáis comprendido todos.

     Y no penséis que quiero que su situación empeore, quiero que la nuestra mejore. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario