martes, 1 de abril de 2025

ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

 


     Como publiqué ayer en mis redes sociales, anoche vi este documental de Movistar plus en el que se habla de las altas capacidades y es verdad que como se dice no estamos preparados los docentes para identificarlas, pero al igual que no estamos preparados para identificar otros muchos tipos de dificultades. 

      También se habla bastante en el documental sobre cómo no está preparado el sistema educativo para atender a estos niños, y tengo que darles toda la razón, pero insisto, no solo no estamos preparados para atender a estos niños, sino a muchos de los que acuden a nuestras aulas a diario. 

      Y es que cuando a veces hablo de recortes en educación, hablo de las auxiliares de educación especial que no llegan a las aulas (dos cursos llevo yo sin que llegue la que tenía que estar en mi clase), hablo también de los recortes sobre todo en los especialistas de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje que suelen ser los que ayudan a los niños con dificultades, pero también hablo de los recortes en la formación del profesorado, cada vez se nos ofertan menos cursos o los que se ofrecen están muy relacionados con la competencia digital y otros temas que a veces nada tienen que ver con la realidad de los colegios. 

     Nos llegan al aula niños que vienen de otros países sin el idioma castellano y que desde el primer día los tenemos en el aula y nos tenemos que apañar como podemos, nos llegan alumnos con diagnósticos ya antes de llegar al cole, pero de los que tampoco se nos dan muchos más desde el sistema sanitario, tenemos niños de psiquiatría infanto juvenil con los que no sabemos cómo tratar, nos llega alumnado con TEA del que desconocemos mucho, o incluso alumnado con discapacidad visual y desde el primer momento te ves perdidísimo. 

      Sobre la falta de coordinación del sistema sanitario con el sistema educativo daría para hablar también largo y tendido. Y es que entiendo que esta posibilidad no se hubiera barajado hace algún tiempo, pero hoy en día creo que sería totalmente necesaria, ya que si no es por la buena voluntad de las familias no sabes nada de lo que sucede con algunos de tus alumnos cuando además hay cosas muy importantes. 

     Y qué hacemos ante todas estas situaciones, pues pedimos ayuda a otros amigos docentes que estén en situaciones similares o a amigos orientadores (cuánto me ha ayudado Edna a mí), psicólogos o incluso médicos, o buscamos formación en las redes que muchas veces tenemos que pagarnos, o nos dedicamos a comprar libros para investigar que también cuestan dinero. 

     Y todo esto si tienes voluntad de hacerlo. 

     Y es que como bien decía al principio, y concretando un poco más en mi persona, estudiamos para ser maestros de educación infantil, que aquí habría mucho que hablar también de la formación recibida en la carrera, pero este no es el tema ahora mismo, nos preparamos para ser maestros de educación infantil, creemos que controlamos lo que pasa de 3 a 6 años (porque del 0 a 3 se olvida también), pero se nos prepara para ese "niño tipo" y "cole perfecto" (algo que no existe), no se nos prepara para lo que de verdad nos encontramos en los coles cuando llegamos a trabajar. 

      No estamos preparados para atender a las diferencias individuales de los niños en los centros escolares, y sé que esto puede llevarme muchas críticas (que como digo siempre es mi blog y escribo lo que quiero), lo primero porque no estamos formados y lo segundo porque no se cuenta con el profesorado suficiente. 

     Y la realidad de muchas de nuestras aulas es que tenemos veintidós realidades diferentes como decía alguien en Twitter hace tiempo y no entendemos a muchas de ellas ni estamos preparados para actuar, y actuamos con todo nuestro cariño porque queremos atenderlos, pero muchas veces no lo conseguimos.

     Así que sí, no estamos en el sistema educativo preparados para atender a los alumnos que presentan altas capacidades, pero tampoco lo estamos para atender a otros muchos niños con otras circunstancias de vida. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario