DÁNDOLE VUELTAS A LA EDUCACIÓN
martes, 1 de abril de 2025
ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
martes, 25 de marzo de 2025
EL PRIMER AÑO DE VIDA
martes, 11 de marzo de 2025
¡ A FLISATEAR !
Todos sabéis de sobra lo que opino de los libros de esta colección de esta editorial porque ya he escrito reseñas anteriores de algunos de ellos.
Alguien me dijo que parecía un ataque a las personas que los habían escrito, y nada más lejos de mi intención.
Conozco personalmente a algunas autoras y son grandes profesionales que además han tenido la valentía de escribir un libro con toda su ilusión.
Pero que además lo que publico es mi opinión personal, la de alguien ya con cierta edad, con 26 cursos a mis espaldas y con mucha experiencia y demasiada formación y que por supuesto no tienes que compartir, faltaría más.
De hecho, a mis alumnas de la preparación de oposiciones en la que colaboro, entre otros libros, les recomiendo algunos de esta colección.
Dicho esto, vamos con el libro que acabo de leer.
Está muy destinado a la mesa flisat, pero aunque no la tengamos, pueden aprovecharse ideas y la esencia de la invitaciones o propuestas y de sus mesas temáticas pueden sernos de utilidad.
En el segundo capítulo habla de cómo organizarlas y aquí voy a pararme un momento.
Últimamente veo cómo actuamos por inercia a veces, con prisas, sobre la marcha, copiando de las redes sociales sin profundizar, sin pararnos un momento a pensar y creo que la planificación de cualquier actividad dentro de nuestras aulas debería de ser un momento de vital importancia teniendo en cuenta las características e intereses de nuestros niños.
Y sí, parece obvio, pero se ven muchas cosa el día a día de nuestras aulas. Bravo Dánae por darle la importancia que se merece y contarnos cómo algo que en la foto parece tan sencillo, lleva su tiempo previo.
Otro factor importante es la selección de materiales, es importante que sean de calidad, y eso que he de reconocer que yo soy una "fan" de esas app chinas donde compramos barato, pero cada vez lo hago menos o solo para materiales de vida corta y apuesto por materiales de calidad que además a la larga duran más.
Os animo a seguir a Dánae en instagram @flisateados si no lo hacéis ya, pues es una cuenta de las imprescindibles y ya sabéis que ya he dicho que estos libros me parecen un poco recopilatorio de sus cuentas, pero es que se trata de cuentas bonitas para seguir.
jueves, 6 de febrero de 2025
PARTICIPACIÓN EN #CHARLACONINGRID
E insisto en que cuando hablo de invisibilidad a lo que me refiero es a que aparte de que somos un tipo de enfermedades poco conocidas, poco investigadas y muy complicadas la verdad, algunas veces tenemos brotes y otras estamos en remisión, que significa que no estamos tan mal, y digo tan mal, no que estemos bien.
Yo me he acostumbrado a los momentos que estoy en remisión o que no me encuentro demasiado mal, y los aprovecho para viajar, salir y exprimir al máximo el tiempo lo que puedo, por eso hay personas que no entienden que luego otras veces no pueda moverme de casa. Por eso hoy me puedes ver tan contenta por la calle, viajando, saliendo a cenar y pensarás que estoy perfectamente, pero probablemente, el día siguiente tenga que estar en casa descansando o incluso a los dos días puede ser que haya un brote y tenga que estar de baja y no poder ir a trabajar.
También es invisible porque en apariencia física a muchos no se nos nota que estemos enfermos. Además muchas personas no comprenden que a veces esté bien y otras veces esté mal y tampoco se llegan a hacer a la idea de cómo nos afecta interiormente a muchas partes de nuestro cuerpo: músculos, huesos, tejidos, órganos, como se dice popularmente “la procesión va por dentro”.
martes, 28 de enero de 2025
Las #CharlasEducativas
- En ella se cuenta qué es el aprendizaje informal o qué es lo que se está creyendo que es hasta este momento y cómo se valora.
- Se detiene ya en esta red en concreto, en qué es y cómo surgió el #claustro virtual y posteriormente las #CharlasEducativas
- Se profundiza en esas #CharlasEducativas y se hace un recopilatorio de las opiniones de personas que comparten que son "lugar de encuentro, comunidad, aprendizaje, intercambio de información y otras ideas".
Por si no conocéis a Ingrid Mosquera, la autora del libro os dejo por aquí sus contactos y os recomiendo echarles un ojo y escuchar algunas de esas charlas.
Creo que ya no tenéis excusa para conocerla.
Además se trata de un libro solidario, investigad por qué.
Y acabo contando un secreto que me hace mucha ilusión.domingo, 26 de enero de 2025
OTRO MÁS
viernes, 10 de enero de 2025
MÁS LECTURAS
Mi cuerpo ya me va permitiendo leer unos ratitos, así que los estoy aprovechando para ver si avanzo algo con mi "torre de pendientes".
El primero que he leído ha sido este de las hermanas Abelleira que si no las conocéis, id corriendo a leer sus libros.
Ya hice alguna reseña anterior de otros libros suyos y aún me quedan pendiente otros dos, pero ahora voy a hablar de "La escuela del ser y del querer (ser)".
Todos los que trabajamos con niños, y sobre todo pequeños, estamos observando muchos cambios en sus características, hábitos y demás y al final todo esto se refleja en las aulas.
Comparto con ellas totalmente la idea de que tenemos que replantearnos nuestro trabajo, volver a muchas cosas y dejar de lado otras.
Hay que volver a la escuela nueva, al niño como centro, como protagonista absoluto de todo el proceso, que me da la impresión de que últimamente a muchos se nos está olvidando en algún momento.
Existe un "déficit de naturaleza" como lo han llamado algunos autores y en este libro, las hermanas Abelleira también lo ven, pero además ellas usan la palabra "natural" para abarcar mucho más, otro concepto que hay que tener en cuenta. En la escuela urbana, en muchas ocasiones nos encontramos con niños que no tienen contacto con la naturaleza y esto les afecta a nivel de salud y de conocimientos.
Otra idea que es extraído del libro es que no todo es perfecto como en Instagram o en otras redes sociales, somos humanos y fallamos y ahí está la esencia. Cuántas veces intentamos realizar algo que hemos visto en redes y no nos queda igual, pero no pasa nada, el error es aprendizaje y si el proceso ha sido el perseguido, el objeto final a veces es lo de menos.
Como siempre un libro más que recomendable para leer, al igual que todos los de estas autoras. Os dejo la entrada que hice a dos de sus otros libros por si os apetece leerla.
viernes, 20 de diciembre de 2024
OTRO DE TEA
LECTURAS PENDIENTES
El primero es este que compré por el tema de funciones ejecutivas al que últimamente le estoy dedicando tiempo y me estoy formando.
Es un libro muy pequeño y se lee en un momento, pero es muy flojete, además no trata el tema que a mí me interesaba.
Explica, a través de experiencias de aula, las habilidades cognitivas con ejemplos y cómo trabajarlas y además da recomendaciones, pero ya os digo que no merece la pena.
El segundo no me lo compré yo, me lo prestó mi amiga Clara para que me lo leyese de cara a preparar los temas 16 y 17 de oposiciones.
Es un libro muy práctico. Combina partes de teoría con partes de práctica y con experiencias de aula. Todo además desde un enfoque inclusivo, un enfoque DUA.
Aparte de venirme muy bien para preparar los temas ya que he sacado cosillas, me ha gustado mucho y he sacado otros aprendizajes bastante interesantes.
Es un libro recomendable.
jueves, 19 de diciembre de 2024
RELIGIONES FUERA DE LA ESCUELA PÚBLICA
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
domingo, 8 de diciembre de 2024
SOY "LA PUPAS" O CÓMO VIVIR CON UNA ENFERMEDAD CRÓNICA AUTOINMUNE
lunes, 14 de octubre de 2024
NEUROEDUCA
Me he dado cuenta de que también tenía este libro leído de hace tiempo y no os conté nada sobre él.
En el cole acabamos el curso pasado queriendo trabajar las funciones ejecutivas con nuestros peques ya que habíamos observado dificultades que veíamos que podían estar relacionadas con ellas, así que este curso el equipo didáctico de ciclo queremos formarnos más y yo en concreto comencé con este libro que había comprado ya en 2022 y que estaba olvidado en "mi torre de pendientes" esperando su turno, pero también con algunas conversaciones con Carol Calvo quien por cierto justo esta semana ha colgado un vídeo sobre el tema estupendo y que os dejo abajo el enlace.
Me ha resultado un libro muy sencillo de leer, muy bien explicado y lo más importante, dirigido a educación infantil, algo que no suele ser habitual.
Es verdad que se trata de un programa de entrenamiento de las funciones ejecutivas en infantil, pero tiene una primera parte de introducción y fundamentación bastante interesante y una segunda parte en la que explica el programa en sí.
Yo no voy a seguir el programa tal cual, pues mis alumnos son bastante diferentes en cuanto a necesidades e inquietudes, pero sí que voy a intentar implementar algunas cosillas que he leído porque creo que pueden resultar beneficiosas para mis peques y de eso se trata, de buscar lo mejor para ellos.
Me ha gustado mucho la parte de evaluación, en concreto la autoevaluación y metacognición que muchas veces la tenemos muy olvidada.