DÁNDOLE VUELTAS A LA EDUCACIÓN
domingo, 17 de agosto de 2025
"OBESIDAD INFANTIL" EN MOVISTAR+
miércoles, 13 de agosto de 2025
SIGO LEYENDO SOBRE EDUCACIÓN
- parte del análisis de casos
- se crea una escena sensorial
- habla de los sistemas sensoriales y del desarrollo
- trata sobre Snoezlen
- es una parte más curricular donde incluye aspectos curriculares, metodología, organización, evaluación, registro y actividades
- es una guía de buenas prácticas

domingo, 15 de junio de 2025
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
domingo, 8 de junio de 2025
MÁS LIBROS
Explica el término ecofobia.
La verdad es que está bien, pero no nos descubre nada nuevo si como yo, estáis de acuerdo en que hay que renaturalizar la vida. Además, está muy basado en Estados Unidos y se nos aleja bastante de nuestra realidad.
Al final del libro, propone cien acciones que emprender, actividades en la naturaleza para niños y niñas

domingo, 18 de mayo de 2025
Y SIGO CON LA "MATRACA"
domingo, 27 de abril de 2025
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA). PARTE V
- Poner atención en su potencial y no en su reputación.
- Ayudar en vez de controlar.
- Relación y comprensión familia.
- Comprender el autismo como una identidad de la persona.
martes, 22 de abril de 2025
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
miércoles, 9 de abril de 2025
SANIDAD / EDUCACIÓN
Resulta que tanto la sanidad como la educación en Aragón son competencia de la comunidad autónoma, eso lo sabemos todos, y entonces todos los trabajadores de estos sectores, en teoría, deberían de trabajar en todo el territorio.
Pues resulta que esto no es así, hay diferencias notables entre sanidad y educación.
Tanto enfermeras como los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (el resto no lo sé, pero imagino que será parecido, aunque hablo de estos que tengo la información precisa), pueden acotar sus zonas de trabajo sin ningún tipo de penalización, es decir, pueden elegir trabajar solo en Zaragoza e incluso solo en el Hospital Miguel Servet de la ciudad e insisto sin penalización, para qué te vas a ir lejos de tu casa pudiendo ir en autobús o caminando.
Sigo con los médicos. Resulta que no quieren ir a las zonas rurales (me río de lo que llaman zonas rurales ya que son poblaciones grandes) y se les compensa económicamente por ello, pero además es que ahora les van a subir un plus. Tampoco está mal oye, pobrecitos que si se tienen que ir a trabajar a Teruel, Calatayud o Barbastro, están lejos de Zaragoza. Así que como no quieren ir, se encuentran algunos hospitales sin personal como está ocurriendo ahora mismo en Calatayud.
Otro dato interesante sobre este grupo es que también hay interinos, retenerlo en la memoria que luego veréis por qué lo digo.
Bien, pues dicho esto, ahora vamos a hablar de las condiciones de los docentes aragoneses.
Trabajamos en TODO Aragón y lo pongo en mayúsculas porque nosotros sí que trabajamos en las zonas rurales, en aquellos pueblos a los que no llega a veces ni el panadero, en las que el acceso se hace por caminos rurales.
Nosotros tenemos una posibilidad de "elegir" la provincia en la que quieres trabajar, cayendo de listas, es decir con una penalización en tiempo.
Os lo explico con un ejemplo, me mandan a Bronchales y si no quiero ir, me echan de la lista de Teruel y ya no puedo acceder a ningún destino de la provincia. Ya veis que lo de elegir no es tan real, a nosotros sí que nos penalizan. Y aún hay alguna penalización más, pero no os voy a aburrir.
Además no me dejan elegir como a los primeros de los que he hablado, yo solicito trabajo en toda la comunidad, y esto cuando somos interinos, pero es que luego cuando somos definitivos también, ahí está mi amigo Sergio que se tiene que incorporar a Fraga viviendo en Zaragoza.
Es cierto que ordenamos las plazas según nos van mejor, pero luego te toca lo que te toca e insisto en TODO Aragón, no solo en Zaragoza y alrededores (sirve para Huesca y Teruel aunque personalice con Zaragoza)
Vais viendo las diferencias.
Y por supuesto sin ningún plus de tipo económico, aquí ganamos todos lo mismo, da igual si trabajas en la puerta de tu casa y no tienes gastos de desplazamiento, como si vives en Zaragoza, pero te tienes que ir a vivir a Albarracín o ir a diario de Zaragoza a Urrea de Gaén.
Por no hablar de esas plazas itinerantes que significa que trabajan hasta en cinco localidades diferentes y que cobran una miseria más, no cubre ni gasolina, ni gasto de coche, y qué decir de los riesgos de estar continuamente en la carretera. Vamos precioso todo.
Cuando ha salido este tema en alguna conversación siempre hay alguien que me dice lo mismo "con las vacaciones que tenéis y encima os quejáis" o "es que los médicos han estudiado más que tú".
Como veis dos razonamientos muy certeros.
Tenemos muchas vacaciones, no lo voy a negar, pues sí, pero ya querría yo ver a muchos de ellos en un aula y además que lo que habría que lucharse es que todos las pudiésemos tener, además, ya me gustaría a mí tener menos, pero poder elegir cuándo tenerlas, sobre todo para viajar más barato o evitar trimestres tan largos como este que acaba, pero el tema del calendario escolar es otro melón grande que nadie se atreve a abrir.
Y sobre lo de que han estudiado más, los médicos sí, pero el resto de sanitarios no, así que no me sirve de excusa, además los médicos ya lo cobran a fin de mes lo que han estudiado de más, están compensados.
Si me seguís leyendo ya os vais haciendo una idea de por qué nos quejamos, pero aún me queda otro temita por hablar.
Se trata de la exclusividad del profesorado.
Por si no lo sabéis, los docentes tenemos exclusividad de trabajo con DGA, es decir, no podemos realizar otros trabajos fuera de nuestro horario laboral, aunque hay un par de excepciones, preparar oposiciones, pertenecer a una banda musical o ser entrenador para lo que se pide un permiso, pero todo con un límite de horas muy reducido.
Pero y los médicos, como todos ya sabréis, muchos de ellos trabajan en la sanidad privada por la tarde y sin problema.
Otra diferencia notable con nosotros, pero también el resto de sanitarios pueden hacerlo, no solo los médicos.
Os voy a contar mi primer trabajo como docente.
Septiembre de 2000, recibo una llamada telefónica en la que me dicen que elija entre Torrijo del Campo, Báguena o Burbáguena, que hay tres plazas para maestra de infantil para todo el curso.
Elijo Torrijo porque está más cerca de Teruel y de Rodenas y yo entonces no conducía.
Te dicen que tienes que incorporarte el día siguiente.
Tienes que ir a firmar al servicio provincial de Teruel, que ya me dirás tú habiendo en las tres capitales. Firmas y te vas al cole y ese mismo día te tienes que buscar un alojamiento y organizar la vida.
Como veréis nada fácil y además con un desembolso económico importante.
Llevamos mucho tiempo solicitando a la administración que la elección de plazas en educación sea de forma voluntaria, es decir, que cada uno pueda elegir según dónde viva, según sus condiciones familiares,... pero no debe de interesar el tema y no acabo de entender por qué.
Pero no me voy a enrollar más, pues lo básico ya lo he dicho y espero que lo hayáis comprendido todos.
Y no penséis que quiero que su situación empeore, quiero que la nuestra mejore.
martes, 1 de abril de 2025
ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
martes, 25 de marzo de 2025
EL PRIMER AÑO DE VIDA
martes, 11 de marzo de 2025
¡ A FLISATEAR !
Todos sabéis de sobra lo que opino de los libros de esta colección de esta editorial porque ya he escrito reseñas anteriores de algunos de ellos.
Alguien me dijo que parecía un ataque a las personas que los habían escrito, y nada más lejos de mi intención.
Conozco personalmente a algunas autoras y son grandes profesionales que además han tenido la valentía de escribir un libro con toda su ilusión.
Pero que además lo que publico es mi opinión personal, la de alguien ya con cierta edad, con 26 cursos a mis espaldas y con mucha experiencia y demasiada formación y que por supuesto no tienes que compartir, faltaría más.
De hecho, a mis alumnas de la preparación de oposiciones en la que colaboro, entre otros libros, les recomiendo algunos de esta colección.
Dicho esto, vamos con el libro que acabo de leer.
Está muy destinado a la mesa flisat, pero aunque no la tengamos, pueden aprovecharse ideas y la esencia de la invitaciones o propuestas y de sus mesas temáticas pueden sernos de utilidad.
En el segundo capítulo habla de cómo organizarlas y aquí voy a pararme un momento.
Últimamente veo cómo actuamos por inercia a veces, con prisas, sobre la marcha, copiando de las redes sociales sin profundizar, sin pararnos un momento a pensar y creo que la planificación de cualquier actividad dentro de nuestras aulas debería de ser un momento de vital importancia teniendo en cuenta las características e intereses de nuestros niños.
Y sí, parece obvio, pero se ven muchas cosa el día a día de nuestras aulas. Bravo Dánae por darle la importancia que se merece y contarnos cómo algo que en la foto parece tan sencillo, lleva su tiempo previo.
Otro factor importante es la selección de materiales, es importante que sean de calidad, y eso que he de reconocer que yo soy una "fan" de esas app chinas donde compramos barato, pero cada vez lo hago menos o solo para materiales de vida corta y apuesto por materiales de calidad que además a la larga duran más.
Os animo a seguir a Dánae en instagram @flisateados si no lo hacéis ya, pues es una cuenta de las imprescindibles y ya sabéis que ya he dicho que estos libros me parecen un poco recopilatorio de sus cuentas, pero es que se trata de cuentas bonitas para seguir.
jueves, 6 de febrero de 2025
PARTICIPACIÓN EN #CHARLACONINGRID
E insisto en que cuando hablo de invisibilidad a lo que me refiero es a que aparte de que somos un tipo de enfermedades poco conocidas, poco investigadas y muy complicadas la verdad, algunas veces tenemos brotes y otras estamos en remisión, que significa que no estamos tan mal, y digo tan mal, no que estemos bien.
Yo me he acostumbrado a los momentos que estoy en remisión o que no me encuentro demasiado mal, y los aprovecho para viajar, salir y exprimir al máximo el tiempo lo que puedo, por eso hay personas que no entienden que luego otras veces no pueda moverme de casa. Por eso hoy me puedes ver tan contenta por la calle, viajando, saliendo a cenar y pensarás que estoy perfectamente, pero probablemente, el día siguiente tenga que estar en casa descansando o incluso a los dos días puede ser que haya un brote y tenga que estar de baja y no poder ir a trabajar.
También es invisible porque en apariencia física a muchos no se nos nota que estemos enfermos. Además muchas personas no comprenden que a veces esté bien y otras veces esté mal y tampoco se llegan a hacer a la idea de cómo nos afecta interiormente a muchas partes de nuestro cuerpo: músculos, huesos, tejidos, órganos, como se dice popularmente “la procesión va por dentro”.